
Niebla tóxica asfixia a la India y supera niveles recomendados: equivale a fumar 20 cigarros al día
- Lunes 20 de octubre de 2025
- 14:42 hrs

Nueva Delhi registró niveles de contaminación 12 veces superiores a los límites de la OMS. El aire se considera “peligroso” y podría causar daños similares a fumar una cajetilla diaria.
La capital de la India, Nueva Delhi, amaneció este lunes envuelta en una densa niebla contaminante, con niveles de polución más de 12 veces por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según datos de la plataforma suiza IQAir, las concentraciones de PM 2.5, micropartículas cancerígenas que penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular, alcanzaron los 248 microgramos por metro cúbico en distintos sectores de la ciudad.
La OMS recomienda no superar los 15 µg/m³ en 24 horas, lo que refleja la gravedad del episodio.
Los valores registrados sitúan al aire de Nueva Delhi en una categoría “peligrosa”, con índices superiores a 300 puntos del Índice de Calidad del Aire (AQI), equivalentes —según el sistema de monitoreo AQI.in— a fumar más de 20 cigarrillos al día.
Causas: frío, quema de rastrojos y fuegos artificiales
Con más de 30 millones de habitantes, la zona metropolitana de Nueva Delhi es una de las regiones más contaminadas del planeta. Cada año, la llegada del otoño agrava el problema debido a factores meteorológicos y humanos.
El descenso de las temperaturas y la baja velocidad del viento atrapan los contaminantes cerca del suelo, mientras que la quema masiva de rastrojos agrícolas y los fuegos artificiales del Diwali, la principal festividad del país, incrementan las emisiones tóxicas.
Este mes, la Corte Suprema de India alivió parcialmente la prohibición de pirotecnia, permitiendo el uso de “fuegos artificiales verdes”, menos contaminantes. Sin embargo, la Comisión de Manejo de la Calidad del Aire advirtió que la situación podría empeorar en los próximos días.
Medidas de emergencia: buscan provocar lluvia para limpiar el aire
Ante la crisis, las autoridades activaron la segunda fase del plan de respuesta ambiental, que incluye:
-
Restricciones a la construcción,
-
Refuerzo del transporte público,
-
Limitaciones al uso de pirotecnia,
-
y la propuesta de “siembra de nubes” para inducir lluvias artificiales.
Esta técnica consiste en el uso de aviones que dispersan sales o productos químicos en las nubes, favoreciendo la precipitación y reduciendo temporalmente los niveles de contaminación.
Artículos relacionados

