
Región del Maule bajó en 25,5% los homicidios consumados entre 2023 y 2024
- Viernes 4 de abril de 2025
- 16:57 hrs

Variación fue de 55 a 41 víctimas respectivamente, según informó la seremi (i) de Se-guridad Pública, María José Gómez Castillo. Junto al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz y el Fiscal Regional, Julio Contardo.
La seremi (i) de Seguridad Pública, María José Gómez Castillo, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz dieron a conocer el último Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, realizado entre los años 2023 y 2024, cuya tasa en el Maule disminuyó un 25, 5%
Los datos fueron entregados en una reunión realizada en la Delegación Presidencial Regional del Maule, en la que también participaron el Fiscal Regional, Julio Contardo; la Jefe Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza; el Jefe de la Región Policial del Maule, Prefecto Inspector Luis Salazar Vera; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño; el director (s) de Gendarmería, Coronel Francisco Bravo y el director (s) del Servicio Médico Legal, Alejandro Cataldo.
La nueva seremi (i) de Seguridad Pública, María José Gómez destacó el trabajo de las instituciones que formaron parte del desarrollo del informe y que fueron invitadas a esta actividad, insistiendo en la importancia del trabajo realizado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, junto a la Fiscalía, que permite tener datos que aporten y orienten el trabajo del Ministerio de Seguridad Pública.
“Estamos hoy dando cuenta del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, donde en la región del Maule tenemos una baja significativa de un 25, 5 % en la tasa por cada 100.000 habitantes. Con estos datos concretos, vamos a diseñar estrategias en junto a las policías, la Fiscalía, el intersector y con todo el Gobierno, para mantener el orden público y así, además, contribuir a prevenir el delito”.
El delegado Humberto Aqueveque Díaz, destacó que "no sólo durante el 2023 se logró detener el alza permanente en los últimos años en materia de homicidios y delitos violentos, sino que ya en el 2024 se determina una baja a nivel nacional de un 4,8%. Además, en el número real, hay 14 homicidios menos entre un año y otro, siendo la región que en número ha disminuido más homicidios en el país durante el año 2024. Esto habla muy bien del trabajo interinstitucional, como las distintas agencias, tanto policiales como de Gobierno y, por cierto, del Ministerio Público como ente autónomo, han hecho un trabajo coordinado que ha permitido poner recursos en materia policial, pero sobre todo una coordinación interinstitucional que permite, primero, lograr que se disminuyan estos delitos, mantener a la región como una de las regiones más seguras, pero por sobre todo fortalecer el aparato estatal y el aparato de la sociedad en esta región para combatir el crimen organizado".
Para el fiscal regional, Julio Contardo, los indicadores es “una gran noticia para la región. Somos la primera en término de números de homicidios en relación a un año. Eso implica un esfuerzo importante entre todas las instituciones. Ha habido un trabajo sistemático entre la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía. Una mención honrosa a los fiscales encargados de la persecución de los delitos de homicidio”.
El prefecto inspector de la PDI, Luis Salazar, señaló que “nosotros hemos puesto las capacidades de nuestros detectives en tres fuerzas de tarea, que están distribuidas en Talca, Linares y Curicó, junto a un equipo especial que trabaja la UNAC de la Fiscalía, para ver los delitos violentos”.
Cabe mencionar que de las 41 víctimas, el 85,4% corresponde a hombres y el 14,6% a mujeres. La mayoría de ellas son de nacionalidad chilena, con un 97,6%, mientras que las víctimas de homicidios consumados que son de nacionalidad extranjera representan un 2,4%.
Artículos relacionados

