¿Qué son las infiltraciones de aire?: Este año entra en vigencia nueva normativa para edificaciones
- Domingo 2 de febrero de 2025
- 09:40 hrs
El Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, cuenta con el servicio de medición de infiltraciones de aire en las edificaciones, contribuyendo al cumplimiento de nueva normativa.
Cerca de un 20% es el promedio de pérdidas térmicas que alcanzan las edificaciones nuevas, a causa de infiltraciones de aire que se generan a través de espacios que quedan entre las ventanas, puertas o pasos de instalaciones. Estas situaciones se traducen en deficiencia energética y reduce el confort en las viviendas.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de las viviendas y alcanzar mejores condiciones de confort y salubridad en estas, a contar de noviembre de este 2025, entrará en vigencia una nueva “Reglamentación Térmica”, contenida en el artículo 4.1.10. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), que obliga a medir y controlar las infiltraciones de aire en las construcciones.
La investigadora y directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo, señala que en la región del Maule, actualmente solo las comunas de Talca y Maule, y el Valle Central de la Provincia de Curicó, están sujetas al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), y por lo tanto, se debe demostrar el cumplimiento de una infiltración de aire acotada en las viviendas construidas en esta zona. “Hasta ahora solo en las zonas saturadas se establece la obligación de cumplir con ciertos niveles de infiltración en las construcciones. Sin embargo, ahora con la nueva modificación que se realizó a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción será obligatorio que todas las edificaciones -nuevas- habitacionales, de salud y educacionales tengan que demostrar este cumplimiento en sus tasas de infiltración”, señaló.
Identificar y corregir las infiltraciones de aire tiene un impacto positivo en la eficiencia energética y también en el bienestar de los habitantes. “Las infiltraciones de aire generan altos costos de energía que impactan finalmente en el presupuesto familiar y también están asociadas a una mayor contaminación intradomiciliaria”, detalló la investigadora.
Midiendo la infiltración de aire con el Blower Door Test
Para medir las tasas de infiltración de aire presentes en una edificación, el Centro Tecnológico Kipus, utiliza el “Blower Door Test”, un equipo y metodología según la NCh.3295 que permite cuantificar la tasa de infiltración de aire.
“Este equipo se instala en la puerta de acceso, el cual, a través de un gran ventilador, extrae el aire contenido en la edificación a diferentes presiones. Este proceso se acompaña con un manómetro a través del cual se mide la presión, se calcula la tasa de renovación, y se determina la tasa de infiltración de aire final”, explicó.
El servicio realizado por investigadores/as de Kipus, es acompañado por una cámara termográfica, con el fin de identificar en la edificación los puntos de mayor infiltración de aire.
“Acompañamos esta medición con una termografía para mostrarle en el lugar al cliente dónde se ubican las principales fugas de aire, y puedan ser corregidos. La termografía nos permite mostrar muy claramente el problema, y así al cliente no le quedan dudas y sabe cómo proceder con la solución”, añadió.
Actualmente, las empresas constructoras abordan las infiltraciones de aire solo a través del cumplimiento de especificaciones técnicas, sin embargo, al utilizar el Blower Door es posible constatar y verificar en terreno que la tasa de infiltración sea la adecuada. “Nosotros instamos a que las empresas constructoras empiecen a incorporar estas mediciones para que puedan integrarlo en su forma de construir. De esta manera, cuando la medición sea obligatoria ya tengan la experticia de cómo deben realizarse en obras para que no tengan sorpresas cuando se realice un control y verificación de las infiltraciones”, detalló.
“Hay muchas opciones que ofrecemos para que las empresas constructoras/inmobiliarias puedan conocer de qué se trata el servicio y poder ayudarlas a incorporar estos ajustes que se deben generar durante la construcción”, agregó. Gracias a fondos FIC del GORE Maule adjudicados para el proyecto “Instalando Capacidades Tecnológicas de apoyo al PDA”, Kipus ha levantado este servicio que está disponible para apoyar a la competitividad de las empresas de la región, y en directo beneficio de toda la comunidad.
Las modificaciones de esta ordenanza no solo abordan exigencias de cumplimiento de las infiltraciones de aire, sino que también incluyen: condensación superficial e intersticial, ventilación, y aumento de la aislación térmica. Kipus cuenta con una vasta experiencia de más de 15 años en el área de eficiencia energética y sustentabilidad, apoyando a las empresas para el cumplimiento normativo.