Cambio Climático y Crisis Hídrica en el Maule: La Alarma por la Pérdida de Nieve en los Andes
- Viernes 31 de enero de 2025
- 18:09 hrs
La región se enfrenta al reto de adaptarse a un escenario donde el agua es un recurso cada vez más escaso.
La Región del Maule enfrenta una de las crisis hídricas más severas de las últimas décadas. Un reciente estudio reveló que la cobertura de nieve en los Andes chilenos ha disminuido en un 19% por década, lo que está afectando directamente a los caudales de los ríos que abastecen de agua a la región.
Este fenómeno pone en jaque no solo la agricultura, sino también el acceso al agua potable para miles de personas.La Nieve que Desaparece.
Los científicos advierten que la reducción de la nieve en los Andes es consecuencia directa del cambio climático. La menor acumulación de nieve significa que los ríos que dependen de su derretimiento tienen cada vez menos agua durante los meses más secos. En el caso del Maule, esto impacta de manera crítica al río homónimo, vital para la agroindustria y el consumo humano.
El Impacto en la Agricultura
El Maule es una de las principales zonas agrícolas de Chile, con una gran producción de frutales, viñedos y cultivos de exportación. Sin embargo, la reducción de los caudales pone en riesgo la sustentabilidad del sector. Agricultores han tenido que adoptar sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo, y buscar cultivos más resistentes a la sequía.
Medidas Urgentes
Ante esta crisis, expertos sugieren medidas como:
- Mejor gestión del agua con embalses y sistemas de reutilización.
- Inversión en tecnología para monitorear el uso eficiente del recurso.
- Fomento a la reforestación en la cordillera para mejorar la retención de nieve y agua.
La situación es preocupante, y si no se toman acciones inmediatas, la crisis hídrica del Maule podría agravarse aún más en los próximos años. La región se enfrenta al reto de adaptarse a un escenario donde el agua es un recurso cada vez más escaso.