Superluna de noviembre: un 30% más brillante y la más grande del año
- Martes 4 de noviembre de 2025
- 17:06 hrs
El fenómeno, también conocido como la Luna del Castor, coincide con el perigeo y se podrá apreciar entre la noche del martes 4 y el miércoles 5 de noviembre.
El mes de noviembre trae consigo un espectáculo astronómico significativo: la Superluna de noviembre. Este fenómeno ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, el punto de la órbita en el que el satélite natural de la Tierra se encuentra a la distancia más cercana de nuestro planeta.
Según el sitio especializado StarWalk, la Superluna de este mes se proyecta como la más grande de 2025, alcanzando su fase más completa y cercana al perigeo de todo el año.
Cuándo y cómo ver la luna del castor
La próxima Superluna se podrá observar en el cielo chileno y del hemisferio sur desde la noche del martes 4 al miércoles 5 de noviembre.
De acuerdo con el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), este tipo de evento permite apreciar al satélite con un tamaño que es hasta un 14% más grande y una luminosidad que puede ser un 30% superior en comparación con una "Micro Luna" (la luna llena que coincide con el apogeo o punto más lejano).
Para verla, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y la menor contaminación lumínica posible. La Luna llena será visible a simple vista.
El origen del nombre: luna del castor
Además de Superluna, a la luna llena de noviembre se le conoce tradicionalmente como la Luna del Castor.
Este nombre proviene de las tribus nativas norteamericanas, quienes históricamente utilizaban la Luna llena para marcar el calendario de sus actividades estacionales. Para el mes de noviembre, esta fase lunar coincidía con:
-
El momento en que los castores finalizaban el almacenamiento de comida y se refugiaban para el invierno.
-
El tiempo óptimo para la caza de castores, cuyas pieles eran esenciales para enfrentar los meses más fríos.
Artículos relacionados






