
Puerto Varas destinará el 100% del Royalty Minero 2025 a salud mental estudiantil: más de 5.000 jóvenes serán beneficiados
- Jueves 24 de abril de 2025
- 15:30 hrs

Iniciativa pionera en Chile busca enfrentar la crisis psicoemocional en adolescentes con una inversión de $250 millones.
En una medida inédita a nivel nacional, la municipalidad de Puerto Varas anunció que destinará la totalidad de los recursos provenientes del Royalty Minero 2025 a un ambicioso programa de apoyo a la salud mental, prevención del consumo de alcohol y drogas y fortalecimiento del bienestar integral en niñas, niños y adolescentes de la comuna.
El programa Bienestar Integral Adolescente, que comenzará con una fase piloto en tres establecimientos educacionales, contempla una inversión inicial de $250 millones y se proyecta beneficiar a más de 5.300 estudiantes desde 5° básico a 4° medio.
¿En qué consiste el programa?
La iniciativa se desarrollará en dos etapas:
-
Fase 1: Diagnóstico participativo, que incluirá observación de recreos, encuestas de clima escolar y evaluaciones de salud mental, con participación de estudiantes, docentes y apoderados.
-
Fase 2: Intervenciones psicoeducativas y talleres, con al menos dos talleres extracurriculares voluntarios por semana, sesiones de orientación emocional, actividades artísticas y culturales, formación de “gatekeepers” en primeros auxilios psicológicos, y talleres para fortalecer las habilidades parentales.
Todas las acciones estarán coordinadas por un equipo psicosocial especializado, que incluye psicólogos dedicados exclusivamente al acompañamiento emocional de los estudiantes.
¿Por qué se destinarán los fondos del Royalty Minero a salud mental?
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, argumentó que esta inversión responde a una “crisis invisible pero profundamente real” que afecta a la juventud chilena.
“Creemos que es una contingencia invisible, una crisis compleja que debemos abordar de manera conjunta. No siempre es popular invertir en lo intangible, pero esta decisión es absolutamente necesaria”, señaló.
Apoyo regional y mirada a futuro
Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), su directora regional, Maritza Canobra, valoró el compromiso del municipio y expresó su esperanza de que la medida sea replicada en otras comunas del país.
“El bienestar integral adolescente requiere no solo de recursos, sino también de convicción. Esperamos que esta idea sea copiada por muchos municipios”, afirmó.