
FNE denuncia colusión de panaderos en Iquique: Coordinaban alzas de precio del pan y las difundían por prensa y redes sociales
- Viernes 4 de abril de 2025
- 12:15 hrs

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por un caso de colusión en el mercado del pan en el norte del país. La acusación involucra a panaderos industriales de Iquique y Alto Hospicio, quienes habrían acordado alzas coordinadas de precios entre 2019 y 2022.
Según detalló la FNE, los imputados coordinaban los aumentos mediante reuniones presenciales y luego los difundían públicamente a través de medios de comunicación locales y redes sociales, una práctica que facilitó la investigación del organismo. “Todos los carteles son inaceptables”, enfatizó el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg.
Cartel del pan: cómo operaban los panaderos coludidos
La investigación se inició tras notas de prensa locales y denuncias presentadas por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en 2020 y 2022, que alertaban sobre anuncios masivos de incremento en el precio del pan en toda la provincia de Iquique.
De acuerdo a la FNE, los panaderos industriales coordinaban alzas mayoristas del pan destinado a almaceneros, afectando directamente a pequeños comerciantes y consumidores finales.
Dos dirigentes del gremio, Samuel Campusano y Marlene Martínez, son sindicados como los principales articuladores de las reuniones y de la difusión pública de los aumentos, mediante declaraciones a medios locales y publicaciones en redes sociales.
Multas y medidas solicitadas por la FNE
En su requerimiento ante el TDLC, la Fiscalía solicitó una multa total cercana a los $65 millones contra los responsables y las empresas involucradas, además de capacitaciones obligatorias en libre competencia para los acusados.
La FNE reafirmó que continuará vigilando los mercados, en especial aquellos que afectan productos esenciales para la ciudadanía, como el pan.
Artículos relacionados

